junio 14, 2013

Tema 8. Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión.

En primer lugar, nos centramos en las medidas de tendencia central o medidas de posición, que miden la magnitud o tamaño de los datos obtenidos. Dentro de las cuales se incluyen la media aritmética, la mediana, la moda y los cuantiles (percentiles, deciles, cuartiles).

Posteriormente pasamos a las medidas de dispersión o variabilidad, que dan información acerca de la heterogeneidad de los datos. Dentro de las cuales estudiamos el rango o recorrido, la desviación media, la desviación típica, la varianza, el recorrido intercuartílico y el coeficiente de variación.

Por último, también estudiamos las distribuciones normales (Distribución de Gauss), la asimetría y la curtosis.


Como conclusión, a pesar de que tiene muchas fórmulas, este tema me ha resultado entretenido y gracias a los ejercicios y ejemplos de clase lo he comprendido bien.

Tema 7. Introducción a la Bioestadística.

Para comenzar el tema nos encontramos con una definición de Estadística: “Cuerpo de conocimientos para aprender de la experiencia, frecuentemente en forma de números provenientes de medidas que muestran variaciones entre los diferentes individuos.

Por tanto, estadística es la ciencia que estudia la variabilidad.

A continuación, nos habla de las diferentes escalas de medida: Nominal, ordinal y de intervalo.

Posteriormente, trata de los tipos de variables:

  • Cualitativas: Se refieren a propiedades que no pueden ser medidas con números. Pueden ser nominales (dicotómicas y policotómicas) y ordinales.
  • Cuantitativas: Son las que se pueden medir en términos numéricos. Pueden ser discretas y continuas.

Por último habla de la representación de datos.

Dentro de la cual, se habla sobre las tablas de frecuencia, que son la imagen de los datos que muestran frecuencias en columnas y las categorías de las variables en las filas. También nos explica los requisitos que deben cumplir.

Finalmente, nos explica la representación de gráficas, incluyendo las normas básicas que deben cumplir y los tipos de gráficas:
  • Histograma y polígonos de frecuencia.
  • Gráfico de Tronco y Hojas.
  • Gráficos para datos bidimensionales: Gráfica de sectores
  • Gráficos para datos multidimensionales: Diagrama de estrellas


En mi opinión este tema no es muy complicado y resulta bastante útil, sobre todo las representaciones gráficas y la clasificación de variables.

junio 07, 2013

Tema 6. La Etapa Empírica de la Investigación: El Diseño y el Material y Métodos.

En primer lugar, este tema nos habla sobre el material y métodos de estudio, la planificación de la recogida de datos, el registro y procesamiento de estos datos, la ejecución de la recogida de datos y por último el análisis de los datos. Esta parte va más enfocada a la práctica, sin embargo, en el siguiente punto entramos más en teoría.

A continuación nos explica los tipos de diseño que puede tener un estudio:

  • Descriptivo - Analítico
  • Transversal - Longitudinal
  • Observacional - Experimental
  • Prospectivo - Retrospectivo

Además de los subgrupos: De Cohortes, de Casos y Controles.

También es materia de este tema las distintas medidas de frecuencia, según el tipo de estudio. Nos ayudan a aceptar o rechazar la hipótesis nula, y son:
  • Prevalencia. Para estudios transversales. Si dividimos prevalencia en expuestos entre prevalencia en no expuestos obtendremos la RAZÓN DE PREVALENCIA.
  • Incidencia. En este caso tienen que ser estudios longitudinales. Si dividimos incidencia en expuestos entre incidencia en no expuestos obtendremos el RIESGO RELATIVO.
  • ODDS RATIO. Usado en los estudios de casos y controles.

A mi parecer este tema es importantísimo y hay que tener muy claros los conceptos ya que el no asimilarlos nos puede conllevar problemas en posteriores temas. Además, es un tema más práctico, con muchos problemas, que personalmente me gusta más y se me hace más llevadero.

abril 05, 2013

Tema 5. El Marco Teórico y los Objetivos de la Investigación. Hipótesis de Investigación.


En primer lugar se habla de la definición y formulación de objetivos, o lo que es lo mismo, qué queremos lograr con nuestra investigación. Hay que tener especial cuidado en no confundir los objetivos de investigación con los objetivos de la práctica profesional.

A continuación nos adentramos en la HIPÓTESIS. Consiste en un enunciado de lo que tu esperas obtener de la investigación, acerca de las relaciones entre las variables de estudio (sólo para estudios analíticos o experimentales). Esta hipótesis va a enlazar las variables independiente y dependiente (predictora y resultado).

El siguiente paso es el MARCO TEÓRICO, para construirlo se necesitan cuatro pasos:
1-      Formular una pregunta.
2-      Localizar las pruebas disponibles en la literatura.
3-      Evaluación crítica de la literatura científica o pruebas.
4-      Aplicación de las conclusiones de esta evaluación a la práctica.

En cuanto a la evaluación crítica de la literatura científica o pruebas, se trata de determinar el nivel de evidencia revisando la metodología de cada experiencia en términos de cantidad de casos, del azar y de la calidad del instrumento utilizado.

Por último pasamos a detallar los niveles de evidencia (I, II, III.1, III.2, III.3, IV), así como el grado de recomendación de cada uno de ellos.

En mi opinión este es un tema que con ayuda de los ejemplos se puede llegar a entender bien, sin embargo me resulta un poco más elaborado y complejo que los anteriores y requiere una mayor dedicación.

abril 02, 2013

Seminario 1.


Ayer tuvimos el primer seminario de la asignatura de Estadística y TICs, el cual se centró en el programa Epi info.

En primer lugar, se realizó una exposición general acerca de este programa y de sus aplicaciones, como por ejemplo: Crear instrumentos de recolección de datos, analizar datos, entre otras. Además se hizo hincapié en que el objetivo de este seminario no solamente era conocer el programa, sino aprender a usarlo para que después nos pudiese ayudar en nuestro trabajo de investigación, ya que es un programa muy completo y útil.

Una vez concluida esta pequeña introducción, pasamos a la explicación de cómo descargarnos e instalar este programa en nuestro ordenador; y a continuación empezamos a usarlo. En este primer seminario nos centramos en los dos primeros apartados: Creación de vistas o cuestionarios e introducción y almacenamiento de datos.

CREACIÓN DE VISTAS: En esta primera parte elaboramos un cuestionario, para ello, el profesor expuso un caso en el que varias personas que habían asistido a una fiesta de cumpleaños padecían gastroenteritis, y el objetivo era conocer qué alimento de la fiesta podría ser el causante de esta patología.

Una vez que habíamos terminado el cuestionario, pasamos al segundo paso: INTRODUCCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE DATOS: En esta parte el profesor nos detalló los datos de cinco personas que habían acudido a la fiesta, para que fuésemos introduciendo los datos en el cuestionario anterior.

También nos explicó otra herramienta que nos permite introducir un dato y ver los sujetos que lo presentan. Por ejemplo, si introducimos edad <15 nos permite ver todas las personas que tienen menos de 15 años.

Me ha gustado mucho este primer seminario, se me hizo muy ameno y lo considero muy útil. Al ver el programa parecía que iba a ser muy complicado utilizarlo pero una vez que lo explicó el profesor me resulta bastante fácil su manejo, además nos va a ayudar mucho en nuestro trabajo de investigación.

abril 01, 2013

Tema 4: Fuentes de Información y Revisión Bibliográfica. Información Documental e Información de Campo.


En un principio nos habla sobre la REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA, nos explica sus utilidades y se diferencian dos tipos de fuentes de investigación: Fuentes documentales primarias y fuentes documentales secundarias. También nos indica el procedimiento que hay que seguir para realizar una búsqueda bibliográfica:
  • Búsqueda bibliográfica por sistemas “booleanos”, teorías de conjunto.
  • Selección de descriptores del Thesaurus.
  • Selección del sistema de búsqueda, etc.

Y por último se especifican los posibles problemas que podemos  encontrar a la hora de realizar la búsqueda bibliográfica para nuestra investigación.

Una vez terminado este gran primer apartado del tema, comienza el segundo gran apartado: FUENTES DE INFORMACIÓN DE CAMPO.

En primer lugar nos habla sobre la Observación directa, que consiste en un registro visual de lo que ocurre en una situación real consignándolo con algún esquema previsto. Los posibles errores de esta observación se pueden cometer por:
  • Los observadores. El observador puede ser participante y no participante, aunque lo ideal es que el observador no sea participante, ya que así no influye en la respuesta.
  • El instrumento utilizado. Ya que el instrumento puede que no sea el correcto para medir lo que queremos medir, o bien porque haya errores a la hora de construir este instrumento de medida. También cabe diferenciar dos tipos de observación: Simple y Sistemática.
  • Errores relacionados con el objeto. Ya que pueden existir diferencias entre las unidades de estudio, variabilidad de las circunstancias o variabilidad de los sujetos.

A continuación pasamos a las entrevistas, donde se realiza una clasificación: Estructuradas y No Estructuradas; así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

Por último nos habla de los cuestionarios, explicándonos las ventajas e inconvenientes de estos y las etapas de su elaboración, como por ejemplo:
  • Articular los objetivos con claridad y precisión.
  • Identificar y operativizar las variables.
  • Elegir el tipo de cuestionario.
  • Elegir el tipo de preguntas adecuado.
  • Preparar el manual de instrucciones.
  • Entrenar a los encuestadores, etc.

Y para finalizar nos indica las ventajas e inconvenientes de las preguntas abiertas y cerradas.

En mi opinión este tema me ha resultado ligero, y lo considero un tema ameno y entretenido. Además los ejemplos expuestos en clase, así como la participación, ayudan a dejar claros todos los conceptos.

Búsqueda bibliográfica.


En primer lugar, elegiremos el tema que queremos buscar, en mi caso es la relación entre obesidad y aterosclerosis. Una vez que tenemos el tema, nos dirigimos a la página web de la biblioteca de la Universidad de Sevilla: bib.us.es/salud y a continuación pinchamos en “DeCS” y posteriormente “Consulta al DeCS”.


Introducimos los descriptores: “Obesidad” y “Aterosclerosis”.


Leemos las definiciones en español y seleccionamos la que mejor se adapte.



Una vez que tenemos los descriptores volvemos a la página inicial de la biblioteca y entramos en una base de datos, en mi caso voy a entrar en Scopus. Añadimos los descriptores en inglés uniéndolos con el booleano AND, ya que queremos ver la relación entre ambos.


Nos conducirá a todos los artículos relacionados, para que podamos elegir el que más nos interese, por ejemplo el que muestro en la imagen.


Una vez localizado el artículo volvemos a la página principal de la biblioteca y en la opción revistas introducimos el nombre completo de la revista en la que se encuentra el artículo.


Para finalizar con nuestra búsqueda bibliográfica seleccionamos la revista, buscamos nuestro artículo y lo descargamos en PDF.